Destaca la imponencia del Volcán la Malinche, con sus 4461 MSNM siendo la sexta elevación más alta de México. Guardián del estado de Tlaxcala que de nombre original es Matlalcueyetl, y que del náhuatl se traduce como “La de las faldas azules” y del otomí “La de la falda de los diez pliegues”. Volcán sísmicamente activo y en donde se pueden realizar actividades ecoturísticas como el senderismo, rapel, observación de flora y fauna, fotografía recreativa.
conoce
Patrimonio Cultural
El Museo Nacional del Títere (MUNATI)
Cuenta con 18 salas vivirás la historia de los títeres mediante cuentos, historias, formas y tipos de manipulaciones con las que se manejan cada uno de ellos. Así como el pasar de los años, con títeres desde la época prehispánica hasta el siglo XXI.
El Museo de la Ciudad “José Hernández Castillo” Se ubica en la parte más antigua del edificio presidencial, el cual originalmente fue la colecturía franciscana en donde se resguardaba el diezmo en especie. Posteriormente el edificio fue cuartel en tiempos de guerra, hospital en tiempos de guerra, salón de eventos sociales, hasta el día de hoy resguardarse como museo de la ciudad.
La Parroquia de San Luis Obispo de Tolosa
Fue edificada en el siglo XVII que en su interior resguarda un buffet de estilos arquitectónicos, desde barrocos, neoclásicos, churriguerescos, salomónicos, neogóticos, etc. Conservado un retablo único asimétrico laminado en oro de 14 quilates.
La Basílica de Nuestra Señora de la Caridad
El actual templo consagrado un 15 de agosto de 1974 donde se resguarda la imagen de Nuestra Señora de la Caridad que sale a procesión la madrugada del 15 de agosto en la tradicional “Noche que Nadie Duerme” y que recorre aproximadamente 7.2 km de calles cubiertas con Aserrín multicolor.
Museo Casa Carito
Lugar donde se confecciona el vestido y manto de la Virgen de la Caridad con canutillos de oro, en donde además en los meses de mayo a agosto es posible observar cómo alrededor de 70 personas confeccionan este majestuoso ajuar.
conoce
Patrimonio Intangible
Dentro de este punto se tiene el siguiente listado:
Las Trecenas, festividad dedicada a San Antonio de Padua.
Jueves de Corpus Christi (La fecha depende del calendario eclesiástico)
Desfile de la Dalia
Carrera de Carcachas
Carrera de Burros
Danza de los matachines
La Noche que Nadie Duerme
La Huamantlada
Las alfombras florales
Los tapetes de aserrín multicolor
La confección del vestido y manto de la Virgen de la Caridad
Corridas de Toros, novilladas, festivales taurinos a lo largo del año